España propone utilizar activos rusos congelados para apoyar a Ucrania y reforzar la defensa de la UE

España propone utilizar activos rusos congelados para apoyar a Ucrania y reforzar la defensa de la UE

España ha propuesto crear un nuevo fondo de defensa para proporcionar subvenciones no reembolsables para fortalecer la defensa europea y brindar apoyo a Ucrania a expensas de activos congelados del Banco Central de Rusia.

Según Ukrinform, lo informa Bloomberg.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, pidió el sábado a sus colegas de la UE que creen un instrumento temporal para financiar proyectos comunitarios a gran escala.

“Este es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países de la primera línea en el flanco oriental. Necesitamos invertir juntos en defensa que es un bien público genuinamente europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y refuerza nuestra seguridad económica”, dijo al margen de una reunión con sus homólogos de la UE en Varsovia.

A diferencia de las opciones propuestas hasta ahora, basadas únicamente en préstamos blandos, España quiere conceder subvenciones a los países de la UE, sobre todo a los del Este, más vulnerables a la amenaza rusa. El instrumento para fines especiales propuesto por España se financiará con contribuciones de los Estados miembros vinculadas a la deuda de la UE y del fondo del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Además, Madrid dijo que parte de los 200.000 millones de euros (227.000 millones de dólares) de activos congelados del Banco Central de Rusia en Europa también pueden utilizarse para financiar proyectos militares en beneficio de Ucrania.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Valdis Dombrovskis, dijo a los periodistas después de la reunión que la Comisión Europea “está lista para explorar nuevas vías y opciones", y que el enfoque de España en apoyar al Este de la región "encaja bien en la discusión que estamos teniendo".

Hasta ahora, la UE, donde la mayoría de los activos se encuentran en la cámara de compensación Euroclear con sede en Bruselas, ha utilizado activos rusos congelados para financiar el presupuesto de Ucrania como parte de un paquete de crédito de 50.000 millones de dólares del G7. Pero la Comisión Europea -el órgano ejecutivo de la UE- está considerando opciones para un mayor uso de estos activos para apoyar a Kyiv en medio de las preocupaciones europeas sobre la ayuda estadounidense.

La posibilidad de crear un fondo de ese tipo podría complementar una nueva línea de crédito de 150.000 millones de euros (170.000 millones de dólares) que se está desarrollando para fortalecer la capacidad industrial y de defensa de Europa en algunos sectores estratégicos en cooperación con algunos de sus socios más cercanos, incluida Ucrania.

Como informó Ukrinform, los ministros de Hacienda de la UE planean debatir la creación de un fondo de defensa intergubernamental conjunto para la compra de equipos de defensa. El fondo puede incluir países que no son miembros de la Unión Europea, por ejemplo, Ucrania, el Reino Unido o Noruega.

pixel