Presidente del Consejo Europeo no descarta que Ucrania pueda adherirse a la UE antes de 2030

Presidente del Consejo Europeo no descarta que Ucrania pueda adherirse a la UE antes de 2030

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó el progreso significativo de Ucrania en las reformas en el camino hacia la adhesión a la UE, que se está logrando a pesar de la terrible agresión rusa, y sugirió que, gracias a esos esfuerzos, la adhesión de Ucrania a la UE podría convertirse en una realidad antes de 2030.

Así lo afirmó hoy durante un debate en el Centro de Política Europea (CPE) con motivo del 68º aniversario de la firma de los Tratados de Roma, que se convirtieron en la base para la creación de la UE, informa un corresponsal de Ukrinform.  

"La mejor garantía de seguridad para Ucrania es la pertenencia a la UE, y estamos en el camino correcto. La evaluación que hace la Comisión Europea de lo que están haciendo los ucranianos en su camino hacia la UE es muy positiva. Es muy impresionante ver cómo un país en guerra, en una situación terrible, tiene la capacidad de lograr resultados en las reformas y los objetivos fijados durante el proceso de adhesión. No sé si se trata de 2030, 2028 o 2032. Lo que sé es que este proceso se basa en logros, y ellos (los ucranianos) están logrando resultados... Lo principal no es la fecha, sino el proceso y el deseo de alcanzar la meta", enfatizó Costa.  

Al mismo tiempo, señaló que la UE debería ahora prepararse para participar en la futura reconstrucción de Ucrania. Según Costa, el Consejo Europeo encargó a la Comisión Europea que estudiara la posibilidad de formar una amplia "Coalición de los Voluntarios" para participar en este proceso, lo que requerirá importantes esfuerzos colectivos e inversiones de toda la Comunidad Europea.  

El presidente del Consejo Europeo destacó que cualquier negociación de paz debería incluir también el uso de los activos rusos congelados y el pago de reparaciones a Ucrania por parte del país agresor.  

"En el futuro debemos lograr no sólo una paz duradera, sino también una paz justa. No podemos recompensar al agresor. Esta guerra no se limita a Ucrania. Se trata de un orden internacional basado en normas y de respeto a la Carta de las Naciones Unidas. El mensaje que estamos enviando al mundo es que el derecho internacional debe prevalecer y el agresor no puede ser recompensado", añadió.  

Costa señaló que trabajar de manera constante y determinada en la ampliación de la UE, ayudando a los países de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia en su camino hacia la adhesión, es actualmente la mejor inversión geopolítica que la Unión Europea puede hacer.  

Como se informó, durante la reunión del Consejo Europeo del 20 de marzo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reiteraron el derecho inalienable de Ucrania a determinar su propio destino sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y la disposición a apoyar más intensamente a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea, sobre la base de los logros en las reformas.   

AV

pixel