
APCE: Rusia debe responder por la agresión contra Ucrania y los crímenes de guerra cometidos
El miércoles, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo adoptó una resolución sobre la guerra de agresión de Rusia desatada en Ucrania.
El documento "Guerra de agresión rusa contra Ucrania: la necesidad de garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad" fue apoyado por 100 diputados, 1 estuvo en contra y 2 se abstuvieron, informó un corresponsal de Ukrinform.
"La Asamblea Parlamentaria de Europa acoge con satisfación la culminación exitosa de los trabajos sobre los documentos legales necesarios para el establecimiento del Tribunal Especial sobre el Crimen de Agresión en el marco del Consejo de Europa, y espera también que los textos finales del tribunal consideren algunas de las demandas de la Asamblea, incluidas las relativas a las inmunidades funcionales, la definición del crimen de agresión, los procedimientos en ausencia, el derecho a un juicio justo y la cooperación con la CPI", se dice en la resolución.
En relación con el Tribunal Especial, la Asamblea insta, en particular, al secretario general del Consejo de Europa y al gobierno de Ucrania a que concluyan un acuerdo bilateral sobre el establecimiento del Tribunal Especial después de completar los procedimientos necesarios, incluida la necesaria y rápida autorización del Comité de Ministros.
Respecto de otros crímenes internacionales, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, la Asamblea expresa su pleno apoyo a la investigación sobre la situación en Ucrania que lleva a cabo la Fiscalía de la CPI y pide a todos los Estados Miembros y a otros Estados que cooperen con la CPI y ejecuten las órdenes de arresto emitidas contra los sospechosos rusos, incluido Vladímir Putin. Además, la Asamblea condena cualquier intento por parte de Estados que no son partes en el Estatuto de la CPI de imponer sanciones a la CPI y su personal. En el documento también se recomienda que los fiscales y los tribunales de los Estados miembros investiguen los crímenes cometidos en Ucrania basándose en el principio de jurisdicción universal. La Asamblea insta a todos los Estados a garantizar que la Federación Rusa y Belarús rindan cuentas por el uso sistemático de la tortura y otras formas de malos tratos a que han sido y están siendo sometidos los prisioneros de guerra ucranianos, los civiles ucranianos y los presos políticos en la Federación Rusa y en los territorios ocupados temporalmente.
En cuanto al mecanismo internacional de indemnización por los daños causados por la agresión, la Asamblea acogió con satisfacción, en particular, el inicio de negociaciones formales para la conclusión de un acuerdo sobre el establecimiento de una Comisión de Reclamaciones para Ucrania y pidió a todos los Estados miembros que trabajen rápidamente para el establecimiento de una comisión internacional de reclamaciones.
La Asamblea también pidió a los Estados miembros del Consejo de Europa y a los Estados no miembros que actualmente poseen activos estatales rusos congelados que los transfieran a un fondo fiduciario internacional como respuesta extraordinaria, legal y proporcional al continuo incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Federación Rusa. Además, en la resolución se establece que los activos transferidos deberán invertirse y gestionarse en beneficio de las víctimas de la agresión, principalmente el Estado de Ucrania y sus ciudadanos, hasta su distribución final.
En la resolución se enfatiza que, como resultado de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa, el costo total de la reconstrucción y recuperación en Ucrania al 31 de diciembre de 2024 se estimó en 506 mil millones de euros, por lo que los activos congelados de la Federación Rusa deben usarse para las necesidades de Ucrania, de lo contrario Rusia puede usarlos para apoyar financieramente aún más su guerra, así como para atacar la seguridad europea y el derecho y el orden internacionales.
En la resolución también se pide endurecer las sanciones existentes contra la Federación Rusa y sus aliados y profundizar las sanciones secundarias contra personas, personas jurídicas y jurisdicciones que faciliten la elusión de las restricciones.
La Asamblea también señaló que la continuación o reactivación del proyecto de gasoducto Nord Stream 1 y 2 es inaceptable para Europa, ya que aumentará su dependencia de los recursos energéticos rusos y socavará la seguridad energética.
Como informó Ukrinform, Ucrania espera que los próximos dos meses sean los últimos antes del lanzamiento del trabajo del Tribunal Especial sobre el Crimen de Agresión, por lo que, a la espera de la decisión del Consejo de Europa, era necesario delinear claramente, en particular, los requisitos para su trabajo que son importantes para la APCE.
AV