
Representante especial del Consejo de Europa para los Niños Ucranianos describe las prioridades de sus actividades
La recién nombrada representante especial del secretario general del Consejo de Europa sobre la situación de los niños en Ucrania, Þórdís Kolbrún Reykfjörð Gylfadóttir, describió las prioridades de su trabajo y afirmó que buscaría soluciones prácticas para proteger los derechos de todos los niños ucranianos.
Participó por primera vez en una reunión de la red parlamentaria sobre la situación de los niños en Ucrania, que tuvo lugar en el marco de la sesión de primavera de la Asamblea Parlamentaria del Parlamento Europeo (APCE) en Estrasburgo el jueves, informa un corresponsal de Ukrinform.
"Mis prioridades se centrarán en varias áreas: los niños ucranianos que actualmente viven en Estados miembros del Consejo de Europa, los niños que permanecen en Ucrania y sus necesidades. Y, además, los niños que fueron deportados o secuestrados ilegalmente. Este es el aspecto de la agresión rusa que tiene mayor repercusión internacional. En eso quiero centrarme", declaró la funcionaria islandesa.
Destacó que se debe prestar mucha atención a la superación de tramas y al apoyo psicológico a los niños, porque sin esto es imposible una verdadera recuperación del país.
Es importante garantizar la existencia de un sistema de rehabilitación y reintegración en caso de que los niños regresen a Ucrania. Necesitamos contar con trabajadores sociales, apoyo psicológico e infraestructura adecuada para su retorno a la vida normal, explicó.
La vicepresidenta de la APCE y jefa de la red parlamentaria, Olena Khomenko, comenzó la reunión con un minuto de silencio por los 9 niños matados por la Federación Rusa en Kryvyi Rig cuando un misil balístico con una ojiva en racimo alcanzó un parque infantil.
"Según la Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos de la ONU, este ataque causó el mayor número de niños muertos en un solo impacto desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania", recordó.
El tema de la reunión, cuya segunda parte se celebró a puerta cerrada, fue la protección de los derechos de los niños ucranianos desplazados que viven en los Estados miembros del Consejo de Europa, incluidos los niños bajo cuidado institucional.
Se instó a los participantes de la red a prestar especial atención a la situación de los niños que llegan a otros países desde instituciones ucranianas, a reconocer las decisiones administrativas de los órganos de tutela y cuidado ucranianos y a garantizar que los niños ucranianos no sean colocados en familias de acogida sin el consentimiento de las autoridades ucranianas.
Olena Khomenko también invitó a todos a una conferencia sobre los niños ucranianos deportados y las acciones de Europa con respecto a su regreso, que tendrá lugar en Helsinki el 15 de mayo.
Recordemos que el lanzamiento oficial de la red parlamentaria sobre la situación de los niños ucranianos tuvo lugar en Estrasburgo durante la sesión de verano de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el año pasado.
Como informó Ukrinform, el Consejo de Europa abordó formas de presionar a Rusia para que devuelva a los niños ucranianos secuestrados.
AV