Lisnyk y su Spalakh: El nuevo sistema de desminado requiere 20 veces menos explosivos plásticos

Lisnyk y su Spalakh: El nuevo sistema de desminado requiere 20 veces menos explosivos plásticos

Ukrinform
En el sector de Járkiv, los militares utilizan dispositivos de carga hueca, cuyas piezas se imprimen en una impresora 3D.

Un militar de la región de Rivne, por analogía con los dispositivos extranjeros, desarrolló el sistema modular Spalakh de carga hueca. Neutraliza artefactos explosivos de forma que sus fragmentos se dispersan en pocos metros. Al mismo tiempo, se necesita 20 veces menos explosivos plásticos.

Vídeo del día

El comandante del pelotón de ingenieros zapadores del batallón de ingenieros zapadores, Andriy, con el distintivo de llamada Lisnyk (Guardabosque), explicó a los periodistas cómo funciona el método acumulativo.

INSPIRADO EN UN DISPOSITIVO BRITÁNICO

Lleva casi dos años y medio en el ejército, tras haber trabajado anteriormente en el sector forestal. Ahora está seguro de que no volverá a la vida civil y está totalmente concentrado en las tareas actuales en el ejército y en la promoción de su sistema La escasez de explosivos y el deseo de mejorar el trabajo de los zapadores le llevaron a la “creatividad”.

- Mis primeros viajes de desminado los realicé a la región de Mykoláiv. Por un lado, teníamos una cantidad limitada de TNT y, por otro, teníamos que destruir mucha munición de distintos tipos. Más tarde me enviaron al extranjero para recibir entrenamiento. Allí, un instructor del Reino Unido estaba mostrando un dispositivo de desminado, y yo lo tomé como modelo y empecé a modificarlo. Leí libros, incluso soviéticos. Trabajé en este sistema durante un año y medio. No hay nada complicado, es física simple: utilizar un método de carga hueca para quemar o destruir municiones, explica el militar.

Lisnyk
Lisnyk

Explica: en el caso de un método convencional de destrucción, como un proyectil de artillería de 152 milímetros, se necesitan de 0,8 a 1 kg de TNT en granadas, mientras que un dispositivo de carga hueca sólo necesita 50 gramos.

Casi todo el producto es de plástico, y sólo el embudo acumulativo es de cobre. El zapador toma la cantidad necesaria de explosivo y la introduce a presión en la carcasa; a continuación, fija las patas. En el momento de la detonación, el chorro de la carga perfora la munición, creando un agujero de hasta un centímetro de diámetro, y quema el explosivo.

La diferencia entre Spalakh y Spalakh+ está en la cantidad de explosivos plásticos que contiene.

FRAGMENTOS DE MUNICIÓN VUELAN A 10, NO A 1.000 METROS

Utilizar método de carga hueca permite neutralizar cualquier munición: desde la mina antipersona PFM-1 hasta una bomba aérea guiada, señala el militar.

- Hace tres meses destruimos una bomba aérea guiada en el sector de Járkiv. Aterrizó cerca de nuestras fortificaciones y no detonó. No pudimos llevarlo al campo de tiro, la distancia al enemigo era muy corta. Así que "rompimos" la bomba aérea en pedazos, y para esto sólo se necesitaron 50 gramos de explosivos, dice Lisnyk.

En total, su pelotón ya ha destruido de esta manera más de 500 artefactos explosivos.

- Hay casos en los que un proyectil debe ser destruido in situ porque puede detonar mientras se desplaza, lo que puede provocar la muerte de los zapadores y una destrucción significativa. Por ejemplo, una casa a sólo cinco metros de distancia. La carga hueca detonará un artefacto explosivo, pero no causará tanto daño como una detonación convencional, señala Andriy.

Esto se puede ver después de las explosiones en el campo de tiro: los zapadores recogen los fragmentos, que se dispersaron apenas diez metros, mientras que la dispersión habitual en la explosión de algunas municiones es de más de un kilómetro. La carcasa del artefacto explosivo, para el que se utilizó una “dosis” mínima de explosivos plásticos, está intacto, y el militar vierte restos insignificantes de la sustancia explosiva desde el agujero perforado. Este metal, ahora seguro, puede enviarse para su reciclaje o para su eliminación completa. La munición, que fue neutralizada con una mayor cantidad de explosivos plásticos, se rompió en fragmentos grandes, no muchos en absoluto.

- Tras una detonación convencional, se produciría una gran dispersión y una gran cantidad de pequeños fragmentos para la retirada del área de los cuales se necesitaría mucho tiempo.

Spalakh y Spalakh+ han pasado las pruebas y han recibido la codificación del Ministerio de Defensa, por lo que se pueden comprar oficialmente.

Los dispositivos son fabricados por una empresa privada. Las piezas se imprimen en una impresora 3D. Un Spalakh cuesta hasta 500 grivnas (UAH). La producción se puede ampliar hasta 20.000 productos al mes, pero eso aún no está en cuestión.

- Ahora estamos trabajando para garantizar que el Spalakh+ ya tenga una granada de TNT en su interior, para ahorrarle tiempo al zapador: en lugar de tener que cargarla, tendrá un dispositivo ya equipado, dice Lisnyk.

Cree que en el futuro cualquier soldado de infantería podría utilizar un dispositivo así.

- Un soldado va a su posición y ve, por ejemplo, una mina. No necesita una granada de 200 gramos que provoque una fuerte explosión. Sólo se necesitan 15 gramos de explosivos plásticos, se instala el dispositivo... y el sonido al destruir no es tan fuerte. Todo se puede hacer de forma cómoda y rápida”, dice Lisnyk.

Según él, varias unidades de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas de Ucrania están interesadas en el sistema. En particular, Spalakh ya fue entregado a la brigada Khartiia.

Yuliia Bairachna, Járkiv

Foto y vídeo: Víacheslav Madiievskyi


Let’s get started read our news at facebook messenger > > > Click here for subscribe
búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
Todas las categorías
por el período:
-
Share: