Pierre Heilbronn, enviado especial del presidente francés para la ayuda y la reconstrucción de Ucrania
Ucrania y Francia se complementan más que compiten en agricultura
06.04.2025 17:00

Mientras Trump cierra USAID y corta la ayuda financiera internacional, nuestro país fortalece lazos estrechos con otros socios dispuestos a apoyar a Ucrania en sus esfuerzos de reconstrucción y recuperación económica. Entre ellos, Francia ocupa una posición clave, habiendo aportado ya 200 millones de euros para modernizar la infraestructura crítica y siguiendo involucrando activamente a la comunidad internacional en el proceso de reconstrucción de Ucrania. En medio del creciente interés de las empresas francesas en el mercado ucraniano y la profundización de las relaciones bilaterales entre Kyiv y París, Ukrinform habló con el enviado especial del presidente francés para la ayuda y la reconstrucción de Ucrania, Pierre Heilbronn.

¿Cómo evalúa Francia los desafíos de la reconstrucción de Ucrania? ¿Qué sectores son los más prometedores para los inversores franceses? ¿Está preparada la comunidad empresarial francesa para ampliar su presencia en Ucrania? ¿Y cómo se vislumbra el futuro de la colaboración económica entre Kyiv y París? Pierre Heilbronn compartió sus ideas sobre estos y otros temas durante nuestra conversación.

FRANCIA TRABAJA EN LA FINANCIACIÓN DIRECTA A LOS MUNICIPIOS UCRANIANOS POR 450 MILLONES DE EUROS

Pregunta: Francia apoya activamente a Ucrania mediante diversos proyectos y contribuciones financieras. Se han aprobado 19 proyectos para la restauración de infraestructuras críticas con su apoyo. ¿Cómo evalúa la eficacia de la implementación de estos proyectos? ¿Ha encontrado alguna dificultad o desafío durante su implementación?

Respuesta: Ha mencionado sólo algunas de las herramientas que utilizamos para apoyar a Ucrania. Esta es una pequeña parte de nuestra ayuda, que proporcionamos a través de la Unión Europea, que es la segunda más grande. Y en 2025 brindaremos quizás la mayor cantidad de apoyo a Ucrania, que de hecho está financiada por Francia en gran medida debido a su tamaño en Europa. Así, el 85% del apoyo de la comunidad internacional a Ucrania en 2025 procederá de los europeos, y si se añade el Reino Unido, este apoyo será del 90%. Y Francia aporta una parte muy grande de esta contribución.

Hemos implementado y desarrollado otros instrumentos, como la apertura del mandato de la Agencia Francesa de Desarrollo, nuestra agencia de desarrollo, que ahora cuenta con una oficina en Ucrania y opera en todo el país, también en asistencia técnica, financiación directa a los municipios ucranianos por 450 millones de euros para los próximos tres años, es decir, 2025-2027. Parte de la actividad de la agencia consiste en destinar 200 millones de euros a infraestructuras críticas.

De hecho, en pocas semanas hemos recibido solicitudes por un total de 800 millones de euros. Esto demuestra también el gran interés de las empresas francesas en apoyar a Ucrania, ya que este país ofrece oportunidades.

Yulia Svyrydenko coordinó a los distintos ministros para seleccionar 19 proyectos de un total de 70, con un valor total de 800 millones de euros. Estos proyectos serán implementados por 17 empresas.

En Bucha, por ejemplo, se financiará la subestación digital que permitirá distribuir electricidad a gran parte de Kyiv. Este es un ejemplo de los 19 proyectos que G-Vernova está implementando con DTEK.

El límite máximo para el desembolso de este fondo es de 18 meses, lo que difiere bastante de los instrumentos de desarrollo tradicionales, que suelen tardar mucho más.

La geografía de los proyectos cubre más o menos toda Ucrania, pero también crea empleos en Francia, en siete regiones. Y eso también es muy importante para mantener el apoyo público francés porque cuando vemos que también se crean empleos en fábricas francesas, eso también contribuye a aumentar el apoyo a Ucrania con el tiempo.

EL SEGUNDO CENTRO DE SUPERHUMANOS SE ABRIRÁ EN ODESA ESTE AÑO

P: Señor Heilbronn, usted participó en el lanzamiento de la formación de radioterapeutas y cirujanos ucranianos en la Academia Nacional de Cirugía de París. ¿Hay otros ejemplos similares de inversión francesa prevista en el capital humano de Ucrania?

R: El activo más importante de Ucrania es su gente, en muchos sentidos. Esto es fundamental en el sector salud. Hemos apoyado la reconstrucción de hospitales, también hemos proporcionado equipo médico como mamógrafos.

Estos días también firmaré con Viktor Liashko siete proyectos que forman parte de este fondo y que están relacionados con el equipamiento sanitario. Nos enorgullece que un tercio de la cooperación entre hospitales ucranianos y extranjeros se realice con hospitales franceses. Financiaremos el segundo centro Superhumans en Odesa, después del de Lviv. Su apertura está prevista para dentro de un año.

Suministramos equipos médicos para combatir el cáncer, como mamografías de fabricación francesa, a hospitales ucranianos. No todos los hospitales franceses cuentan con equipos de tan alta calidad.

En cuanto a la salud mental, que es una gran prioridad para su gobierno, para la primera dama, aquí hemos definido un programa bastante ambicioso de apoyo a los centros ucranianos.

Para las personas que regresan del frente, es muy importante ser parte del funcionamiento de la sociedad. Tenemos experiencia, y esto también nos da una cierta ventaja en el campo de la asistencia sanitaria, la asistencia social, el apoyo psicológico y el suministro económico, para hacer que estos veteranos sean parte del futuro de Ucrania, sin ningún prejuicio con respecto a discapacidades y problemas de salud mental.

UCRANIA Y FRANCIA TIENEN LA MISMA VISIÓN SOBRE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

P: Francia ha destinado casi 6 millones de euros al desarrollo de proyectos en la industria nuclear ucraniana.  El pasado mes de diciembre usted firmó el acuerdo correspondiente en presencia del ministro de Energía, German Galushchenko. ¿Qué iniciativas específicas se planean implementar con estos fondos? ¿Cuáles ya se han puesto en marcha? ¿Su visita a Chornóbyl está relacionada con la realización de tales proyectos?

R: Visité Chornóbyl muchas veces cuando trabajaba para el BERD. De hecho, el confinamiento seguro alrededor de la central nuclear de Chornóbyl fue construido por un consorcio con las empresas francesas Bouygues y Vinci. Existe una larga historia en torno a Chornóbyl en términos de apoyo francés a Ucrania.

Obviamente, este ataque con drones presenta nuevos desafíos. Por eso, voy con Svetlana Grinchuk, quien me invitó a ver cuáles son las necesidades relacionadas con este nuevo ataque. Es demasiado pronto para hablar del apoyo adicional a Chornóbyl.

El dinero asignado a la industria nuclear está más bien destinado a garantizar que las centrales nucleares puedan seguir generando electricidad de forma segura, por ejemplo, para el reemplazo oportuno de algunas turbinas.

La generación nuclear es una fuente fundamental de producción de electricidad en Ucrania y representa el 60% del total. Esto refleja más o menos el balance energético de Francia, ya que tenemos el mismo balance energético entre energía nuclear y renovable.

Me interesa revisar proyectos de energía solar. Mi visita a Chornóbyl me permitirá comprender mejor cómo aprovechar el potencial de la zona de exclusión en beneficio de los intereses energéticos de Ucrania.

P: Usted dijo que las inversiones en Ucrania fortalecerán a Europa. ¿Cómo convence a otros políticos y empresarios de que Ucrania puede convertirse en un activo para la autonomía estratégica de Europa?

R: Creo que el sector de defensa es un ejemplo muy obvio, porque la base industrial europea y la ucraniana se complementan. Contamos con una producción de muy alta calidad y con una enorme tecnología avanzada, lo que obviamente aumenta la capacidad ucraniana. En algunos sectores, los ucranianos han desarrollado productos increíblemente exitosos, como los drones. La última vez, en febrero, visité una fábrica de misiles que produce armas bastante baratas y efectivas las 24 horas del día, y se utilizan todos los días en el frente. Creo que esto es una fuente de innovación e inspiración para la industria europea.

La cuestión de cómo podemos construir estas garantías de seguridad depende, como dijo el presidente Macron, de un ejército ucraniano muy fuerte y bien equipado, pero también de una Unión Europea que aproveche esta capacidad y desarrolle y aumente su capacidad de producción e innovación. Y creo que tenemos mucho que aprender de Ucrania.

Al mismo tiempo, Ucrania tiene una necesidad urgente de misiles, y a diario se realizan visitas o conversaciones sobre las necesidades del ejército ucraniano. Estamos intentando proporcionar más. La semana pasada anunciamos 2 mil millones de euros adicionales. El presidente Macron lo mencionó tras su reunión con el presidente Zelensky.

Ucrania y Francia son grandes países agrícolas. Creo que es un área de interés mutuo y que nuestros países se complementan más que compiten. Necesitamos fortalecer la autosuficiencia de Europa, del continente europeo. Se trata de la seguridad alimentaria que estamos tratando de crear.

En cuanto a la energía, lo mismo. En cuanto a la seguridad energética, tenemos la misma visión. Probablemente seamos los dos países más alineados del continente en cuanto al camino futuro de la seguridad energética en Europa, basado en la combinación de energía nuclear y renovable.

Creo que tenemos todo para hacer más fuerte el continente a base de unir esfuerzos y entender que cada uno puede hacer sus cosas. Si unimos nuestras fuerzas, seremos mucho más fuertes y más autosuficientes, y veremos también en defensa que Francia ha tomado la decisión en las últimas décadas de desarrollar su capacidad, de no depender de nadie más, tanto en armas nucleares como en armas convencionales. Hemos visto que puede ser útil en determinadas circunstancias tener la capacidad de contar también con los amigos europeos y con la propia capacidad de hacer valer los propios intereses, los propios valores, en un mundo bastante impredecible.

Entrevista realizada por Yuriy Chornyi, Kyiv

Foto: Yevhen Kotenko

Al citar y utilizar cualquier material en Internet, son obligatorios los enlaces al sitio web ukrinform.es que no sean inferiores al primer párrafo. Además, sólo es posible citar los materiales traducidos de los medios de comunicación extranjeros si existe un enlace al sitio web ukrinform.es y al sitio web de un medio de comunicación extranjero. Los materiales marcados como "Publicidad" o con aviso legal "El material se publica de conformidad con la Parte 3 del Artículo 9 de la Ley de Ucrania "Sobre la publicidad" № 270/96-ВР del 03/07/1996 y la Ley de Ucrania "Sobre medios de comunicación" № 2849-IX del 31/03/2023" y en virtud del Contrato/factura, incluyen contenido promocional y el anunciante será responsable del contenido.

© 2015-2025 Ukrinform. Todos los derechos reservados.

Diseño de la página — Estudio «Laconica»

búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
por el período:
-