
Waltz tras las conversaciones en Arabia Saudí: Este debe ser el fin definitivo de la guerra, no temporal
Según Ukrinform, así lo informó The Guardian.
“Hay varios principios fundamentales. Éste debería ser un fin definitivo a la guerra, no temporal como hemos visto en el pasado. Sabemos que la realidad práctica consiste en que habrá debates tanto sobre territorio como sobre garantías de seguridad. Éstos son los fundamentos que sustentarán cualquier debate", dijo Waltz.
En su opinión, lo más importante es que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado su deseo y determinación de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania y "detener las matanzas que están ocurriendo".
"Esto no beneficia a ningún país. Esto no beneficia al mundo y, ciertamente, no beneficia a Estados Unidos o a Europa. Todo esto hará que las negociaciones avancen”, afirmó Waltz.
El asesor de Seguridad Nacional también aseguró que Trump se está comunicando tanto con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, como con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
“Si quieres unir a ambas partes, tienes que hablar con ambas partes. Seguiremos recordando a todo el mundo que, literalmente, minutos después de que Trump le colgó la llamada a Putin, llamó a Zelensky y habló con él", dijo Waltz.
En respuesta a una pregunta sobre los ucranianos y los europeos que se sienten excluidos en las negociaciones con Rusia, Waltz señaló que Estados Unidos ha consultado y está consultando con sus aliados "literalmente todos los días" y continuará haciéndolo.
Según informó Ukrinform, el martes 18 de febrero comenzaron en la capital de Arabia Saudí, Riad, las negociaciones entre la delegación estadounidense y representantes del país agresor, Rusia. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunieron antes de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Otros funcionarios estadounidenses presentes en las conversaciones en Riad son el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.
A la reunión también asistieron el asistente del líder del Kremlin, Vladímir Putin, Yurii Ushakov, y el jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, quien jugó un papel clave detrás de escena en el reciente acuerdo bilateral para liberar a prisioneros en Rusia y Estados Unidos.
El presidente, Volodymyr Zelensky, declaró que el dictador ruso, Vladímir Putin, teme las negociaciones directas con Ucrania, considerando tales acciones como una derrota y una debilidad.
El lunes 17 de febrero, el presidente, Volodymyr Zelensky, al comentar las próximas conversaciones entre las partes rusa y estadounidense en Arabia Saudí, enfatizó que Ucrania no participará en ellas y no reconocerá sus resultados.
AV