
26 Estados apoyan la resolución de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo sobre Ucrania
Según informa Ukrinform, esta información se publicó tras la cumbre en la página web del Consejo Europeo.
"El Consejo Europeo mantuvo un intercambio de puntos de vista con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. El Consejo Europeo ha debatido los últimos acontecimientos relativos a Ucrania. El texto contenido en el documento EUCO 10/25 fue firmemente apoyado por 26 jefes de Estado y de Gobierno. El Consejo Europeo volverá a abordar esta cuestión en su próxima reunión", se afirma en el documento.
En el texto ya mencionado de EUCO 10/25, los líderes de los países de la UE recordaron que, desde el inicio de la agresión rusa a gran escala, la UE ha enfatizado el derecho de Ucrania a la legítima defensa y continúa apoyando a Ucrania y a su pueblo. El Consejo Europeo reafirmó su compromiso y su apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Como se señala en el documento, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene amplias consecuencias para la seguridad europea e internacional. Desde el inicio de esta guerra, la UE y sus socios han subrayado la necesidad de ponerle fin y lograr una paz integral, justa y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. El Consejo Europeo acogió con satisfacción todos los esfuerzos encaminados a lograr dicha paz.
"Sobre la base del nuevo impulso que han adquirido las negociaciones para lograr una paz global, justa y duradera, el Consejo Europeo subraya la importancia de los siguientes principios:
a) no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania;
b) no puede haber negociaciones que influyan en la seguridad europea sin la participación de Europa. La seguridad de Ucrania, Europa, la seguridad transatlántica y la seguridad global están interconectadas;
c) cualquier alto el fuego o tregua sólo puede haber como parte de un proceso que conduzca a un acuerdo de paz integral;
d) cualquier acuerdo de esa índole debería ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y fiables para Ucrania que ayuden a disuadir futuras agresiones rusas;
e) La paz debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, se dice en el documento final.
Los líderes de la UE destacaron que el principio de "paz a través de la fuerza" requiere que Ucrania logre la posición más fuerte posible, en la que las capacidades militares y de defensa deben ser un elemento importante. Este principio debe respetarse antes, durante y después de las negociaciones sobre el fin de la guerra. En este sentido, la Unión Europea sigue comprometida, junto con sus socios y aliados cercanos, a proporcionar un amplio apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y su pueblo.
Al mismo tiempo, la UE aumentará la presión sobre Rusia, incluida la aplicación de nuevas sanciones, y garantizará la implementación de las medidas restrictivas existentes. El objetivo de tales esfuerzos es debilitar la capacidad de Rusia de continuar esta guerra de agresión.
Como ya se informó, el 6 de marzo se celebró en Bruselas una reunión del Consejo Europeo extraordinario, durante la cual los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE examinaron las formas de reforzar la defensa europea y aumentar la asistencia a Ucrania en el contexto de las declaraciones y acciones de la Administración de EE. UU. sobre la reducción de la contribución de este país a la seguridad europea y el apoyo militar a Ucrania.
Foto: Europa.EU
AV