Embajador británico: Rusia ralentiza el proceso de alto el fuego

Embajador británico: Rusia ralentiza el proceso de alto el fuego

Ukrinform
Ucrania muestra su disposición a un alto el fuego total, mientras que la Federación Rusa retrasa el proceso.

Así lo dijo el Embajador del Reino Unido en Ucrania, Martin Harris, en una entrevista con Ukrinform.

Vídeo del día

“Ucrania está mostrando su disposición a un alto el fuego incondicional y total. Ahora la pelota está en la cancha de Rusia, quien debe demostrar de forma práctica y realista si se toma en serio la paz”, declaró el embajador.

Señaló que el Reino Unido comparte el deseo del presidente estadounidense Donald Trump de “detener inmediatamente esta guerra bárbara que Rusia está librando contra Ucrania”, y agregó que Ucrania quiere una paz justa y duradera.

El diplomático considera que la respuesta de Rusia a tales llamamientos sigue siendo “inadecuada” por el momento.

“Ucrania ha dejado claro que está a favor de un alto el fuego total e incondicional ahora mismo. El presidente Trump ha dejado claro que es urgente detener los combates ahora mismo. Y no hemos escuchado eso de Rusia”, recordó el embajador.

También enfatizó la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia si la posición del Kremlin no está orientada a lograr la paz.

“Rusia habla de condiciones, pero se demora en detener los combates ahora mismo. Por eso creo que es realmente esencial que Rusia deje clara su posición, y si no es por la paz, aumentaremos la presión sobre Rusia y seguiremos apoyando a Ucrania hasta que Rusia se siente a la mesa de negociaciones", resumió Harris.

Como se informó, el representante permanente del Reino Unido ante la OSCE, Neil Holland, pidió al líder del Kremlin, Vladímir Putin, que aceptara un alto el fuego en Ucrania “sin más demora”.

El 11 de marzo, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieron en Yeda, Arabia Saudí. Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta estadounidense de introducir de inmediato un alto el fuego temporal de 30 días, siempre que la parte rusa la cumpla simultáneamente.

El 13 de marzo, el representante especial de EE. UU., Steve Witkoff, visitó Moscú y se reunió con Putin, entre otros. El Kremlin afirmó que Putin transmitió "información y señales adicionales" a Trump a través de Witkoff.

El 18 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Putin. La Casa Blanca anunció que Moscú había acordado un alto el fuego limitado en las instalaciones energéticas y de infraestructura en Ucrania.

Del 22 al 25 de marzo, Estados Unidos y Ucrania acordaron en conversaciones en Arabia Saudí garantizar una navegación segura, evitar el uso de la fuerza y ​​prevenir el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro.

Al mismo tiempo, el Kremlin dijo que el acuerdo sobre la seguridad de la navegación en el Mar Negro entrará en vigor después de que se levanten algunas de las restricciones contra Rusia.

En este contexto, Rusia sigue atacando diariamente ciudades pacíficas e infraestructuras civiles en Ucrania.


Let’s get started read our news at facebook messenger > > > Click here for subscribe
búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
Todas las categorías
por el período:
-
Share: