Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU
Gracias a la experiencia de las ONG, Ucrania será una superpotencia humanitaria
22.01.2025 02:00

El secretario general adjunto de la ONU, Tom Fletcher, quien fue designado en noviembre como responsable de la asistencia humanitaria, cree que debemos mirar cinco o diez años hacia adelante cuando se trate de apoyar a Ucrania.  

Son palabras que dan esperanza en un momento en el que la red humanitaria más grande del mundo tiene que responder a numerosos conflictos en el planeta.  

Al mismo tiempo, el señor Fletcher dice que sigue hablando con los rusos con la (des)esperanza de lograr ayuda para respaldar a los ucranianos y convencer a aquellos que, según sus palabras, están atacando a los trabajadores humanitarios y la infraestructura civil.  

Estos son los mensajes principales de una entrevista con Ukrinform concedida por el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher. Hablamos con él en Kyiv la semana pasada, justo después de su viaje al este en su primera visita a Ucrania. 

  

LOS TRABAJADORES HUMANITARIOS ME CONTARON SOBRE LOS ATAQUES RUSOS CONTRA ELLOS  

- Señor secretario general adjunto, esta es su primera visita a Ucrania desde que fue nombrado en noviembre. Ha venido a anunciar un nuevo plan de respuesta humanitaria para 2025. ¿Qué contendrá y cuáles son los otros propósitos de su visita?  

Deberíamos intentar recaudar entre 2 y 3 mil millones de dólares para llegar a los seis millones de personas más afectadas en Ucrania 

- Sí, ésta es mi primera visita de trabajo a Ucrania y la tercera después de Sudán y Siria. Mi tarea principal aquí es escuchar a los ucranianos y conocer sus necesidades. Fui al este: Zaporiyia y Dnipro, Pavlograd, Pokrovsk, Shevchenkove, Kupyansk y Járkiv, y luego regresé a Kyiv. Dondequiera que fui, hice preguntas, escuché, estudié y me reuní con las autoridades locales, incluidos tres gobernadores del este, para conocer cómo podíamos trabajar con la parte ucraniana.  

El 16 de enero, la ONU lanzó la hoja de ruta para 2025, en la que fijamos nuestros objetivos. A nivel mundial, la ONU pide 47 mil millones de dólares para ayudar a 990 millones de personas en 72 países. Una parte importante debería destinarse a las necesidades de Ucrania.  

Actualmente, las condiciones para recaudar dinero son difíciles. Por eso estoy aquí: para decirle al mundo que la guerra continúa. El pueblo ucraniano sigue resistiendo el golpe con gran firmeza, pero la guerra no ha terminado. Lo sentí hoy y vi las consecuencias cerca de la línea del frente.  

Por lo tanto, debemos estar del lado del pueblo ucraniano y brindarle apoyo humanitario. Deberíamos intentar recaudar entre 2 y 3 mil millones de dólares para llegar a los seis millones de personas más afectadas.   

- ¿Qué nota ha tomado tras sus conversaciones con las autoridades locales y en Kyiv? 

- Las necesidades siguen siendo muy grandes. Escuché que la gente cerca de la línea del frente necesita refugio, comida, ayuda para realizar desminado o encontrar documentos, así como escuelas, especialmente las subterráneas, atención médica, suministros médicos y artículos de higiene.  

Las autoridades dijeron que los ataques a la infraestructura civil habían causado problemas serias. Es necesario garantizar el suministro de electricidad y gas: también debemos tener en cuenta estas necesidades. 

Los trabajadores humanitarios en Ucrania están demostrando un coraje y un profesionalismo extraordinarios. El mundo y Ucrania deberían estar orgullosos de ellos  

Coordino la asistencia de las Naciones Unidas y garantizo la cooperación bien coordinada y estratégica entre todas nuestras agencias. Mantenemos una fuerte alianza con ONG locales. Siendo primeros en responder, hacen mucho por el movimiento humanitario y el pueblo ucraniano.  

Quisiera recordarles que ha habido ataques por parte de las Fuerzas Armadas rusas contra trabajadores humanitarios. No dispongo de las cifras, pero las ONG sobre el terreno me lo contaron. Uno de los empleados mostró un coche con una ventana rota contra la que impactó un dron. Otros hablaron de las dificultades para entregar ayuda debido a los bombardeos.  

A menudo se habla de los militares como de héroes. Pero creo que los trabajadores humanitarios son los mayores héroes. Se trata de personas que acuden al sonido de la guerra para ayudar. Los trabajadores humanitarios en Ucrania están demostrando un coraje y un profesionalismo extraordinarios. El mundo y Ucrania deberían estar orgullosos de ellos. 

NO NOS IRÉMOS EN CASO DE PAUSA EN LA GUERRA  

- Todos los coordinadores de la ONU en Ucrania destacaron que cada vez es más difícil recibir fondos. Y, dado que el presidente Trump prometió poner fin a la guerra, ahora todo el mundo está centrado en un alto el fuego o una congelación de la guerra. En caso de este escenario, las ciudades destruidas, los refugiados o las personas necesitadas no desaparecerán. Sin embargo, puede que muchos donantes dejen de proporcionar ayuda. ¿Podemos contar con su apoyo en estas circunstancias?  

- Absolutamente. Por eso, mi gran colega, Filippo Grandi (alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ed.) y yo estamos aquí: para lanzar el plan para 2025. 

Existe el riesgo de que los donantes se sientan sobrecargados y agotados, ya que actualmente estamos lidiando con muchas crisis, como en Gaza, Siria, Sudán, Yemen y muchos otros países. Necesitamos seguir ayudando a quienes sufren la guerra, la pobreza y los problemas de salud. Hablamos de todas partes, y también de Ucrania. Y debemos mantener este apoyo.  

- A principios de diciembre, el gobierno ucraniano creó el Ministerio de Unidad Nacional para mantener los vínculos con la diáspora. ¿Ha considerado colaborar con este organismo para ayudar a los refugiados ucranianos en el extranjero o, puede ser, ya ha comenzado a hacerlo?  

- Mantenemos estrechas relaciones de trabajo con las autoridades ucranianas en las regiones y en el centro. Me reuní con varios interlocutores gubernamentales, incluido el presidente, para fortalecer esta cooperación. Esta es una de las asociaciones más fuertes que jamás he visto.  

- También quisiera preguntarle sobre la cooperación del Programa Mundial de Alimentos con Ucrania, porque incluso durante la guerra, nuestro Estado ayuda a otros países en el marco del programa "Grano de Ucrania". ¿Cuál es, en su opinión, su impacto en la gente de Asia y África? ¿Continuarán la ONU y Ucrania con el proyecto en Siria, a donde enviamos 500 toneladas de harina?  

Tenemos que mirar cinco o diez años hacia adelante, o sea, todo el tiempo que el país necesite para recuperarse  

- Se sabe que Ucrania, aunque recibe apoyo, también es un importante donante. Con el tiempo, las necesidades cambiarán y tendremos que adaptarnos a ello. Al mismo tiempo, creo que debemos mirar cinco o diez años hacia adelante, o sea, todo el tiempo que el país necesite para recuperarse. 

Creo que durante este período veremos a Ucrania desempeñando un papel aún más importante no sólo como importador de ayuda, sino también como exportador. Durante la crisis humanitaria, las ONG ucranianas adquirieron tal experiencia y potencial que en el futuro estarán en la primera línea humanitaria en todo el mundo. En mi opinión, Ucrania será una superpotencia humanitaria. 

- Cuando habla del periodo de cinco a diez años, ¿se refiere a ayuda humanitaria o, más bien, a recuperación?  

- No conocemos las necesidades futuras en este momento. Lo que está claro es que no nos iremos por una pausa en la guerra. Las necesidades humanitarias serán igualmente grandes: desminado, asistencia oportuna a quienes regresan a sus hogares. Reconstrucción del país, restauración de infraestructura civil y regreso a la vida normal requerirá mucho trabajo y tiempo. 

HAY QUE SER REALISTAS EN EL DIÁLOGO CON RUSIA, PERO DEBEMOS HACER TODO LO POSIBLE 

- El secretario general, António Guterres, asistió a la cumbre BRICS en Rusia en octubre de 2024. Putin utilizó este lugar para difundir sus falsas justificaciones para una agresión brutal e injustificada mientras el secretario general de la ONU estaba allí. ¿Socavó la visita de su jefe la confianza en la organización en su conjunto?  

- Las Naciones Unidas deben ser neutrales e imparciales y comunicarse con todos. Mi trabajo es ir a cualquier lugar y hablar con cualquier persona para solicitar ayuda humanitaria. Esto también es habitual para el secretario general: él mantiene un diálogo con todos. 

Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Ella está participando en muchos de los casos en los que estamos trabajando. Por ello, mantiene un diálogo con las autoridades rusas, como con cualesquiera otras.  

- Los ucranianos vieron con tristeza su visita. No vimos ningún diálogo ni mejora como resultado de su viaje.  

- Creo que todos deberíamos ser realistas sobre hasta qué punto el diálogo con Rusia puede cambiar su posición.  

Como diplomáticos, como mediadores y como personas que creen en el fin de las guerras, nunca debemos rendirnos. Debemos ser optimistas y hacer lo mejor que podamos, incluso si evaluamos de manera realista lo difícil y lo improbable que es alcanzar el objetivo. 

- Rusia niega la entrada a las misiones de la ONU en los territorios ocupados de Ucrania. La ex coordinadora de las Naciones Unidas en Ucrania, Denise Brown, dijo que su Misión envió cartas a Ucrania y recibió consentimiento para un corredor seguro allí, pero Rusia se negó a darlo. Esto lleva ocurriendo tres años. ¿Existe, en su opinión, alguna manera de ayudar a los ucranianos bajo la ocupación rusa? 

- Es muy difícil. Pero nuestra misión como trabajadores humanitarios es ayudar a cualquier persona necesitada, dondequiera que esté. Es difícil cuando hay una guerra, pero al final tenemos que encontrar una manera. Llegar a los afectados por la guerra, en cualquier lugar, siempre será parte de mi esperanza y mi aspiración en este cargo.  

- Desde su nombramiento en noviembre, ¿intentó reunirse con alguno de los representantes rusos? ¿Qué le dijeron sobre las razones para no permitir la entrada de misiones de la ONU en los territorios ocupados de Ucrania?  

- Mantengo un diálogo regular con la Embajada de Rusia y su Misión en Nueva York como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Hablo con ellos sobre toda una gama de cuestiones. Mi mensaje más fuerte es que debemos ayudar a todos, dondequiera que estén.  

No puedo entrar en detalles sobre todas las conversaciones porque son confidenciales. Pero ésta es una parte importante de mi misión global. Estas conversaciones a menudo son difíciles. Se necesita tiempo para obtener resultados, pero estoy decidido a avanzar durante mi mandato como secretario general adjunto.  

Ivan Kosyakin, Kyiv  

Foto: Pavlo Bagmut 

AV

Al citar y utilizar cualquier material en Internet, son obligatorios los enlaces al sitio web ukrinform.es que no sean inferiores al primer párrafo. Además, sólo es posible citar los materiales traducidos de los medios de comunicación extranjeros si existe un enlace al sitio web ukrinform.es y al sitio web de un medio de comunicación extranjero. Los materiales marcados como "Publicidad" o con aviso legal "El material se publica de conformidad con la Parte 3 del Artículo 9 de la Ley de Ucrania "Sobre la publicidad" № 270/96-ВР del 03/07/1996 y la Ley de Ucrania "Sobre medios de comunicación" № 2849-IX del 31/03/2023" y en virtud del Contrato/factura, incluyen contenido promocional y el anunciante será responsable del contenido.

© 2015-2025 Ukrinform. Todos los derechos reservados.

Diseño de la página — Estudio «Laconica»

búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
por el período:
-