
Declaración de Úzhgorod: Cooperación para la resiliencia
Ucrania es parte de Europa, espiritual y semánticamente. Los ucranianos son parte de la comunidad europea. Y el espacio cultural ucraniano es parte del espacio cultural europeo. Lamentablemente, este espacio ahora está siendo destruido por ataques bárbaros que no tienen otro significado que el odio a la libertad y a la belleza. El objetivo correcto sería obligar al agresor a la paz mediante la fuerza. Para alcanzar este objetivo, lo más importante para nosotros y nuestros socios es garantizar la resiliencia integral en diversos ámbitos de nuestra vida, como describió en detalle el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en su discurso ante el Parlamento de Ucrania en diciembre de 2024.
En cumplimiento del plan de acción sugerido por el Presidente de Ucrania, el Ministerio de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania reunió el 1 de febrero de 2025 en Úzhhorod a representantes de 28 delegaciones de países socios, de la Comisión Europea y de la UNESCO para aunar sus esfuerzos por preservar el patrimonio cultural europeo en territorio ucraniano.

Organizar grandes eventos internacionales es una tarea ardua que exige tener en cuenta todos los detalles. Esta tarea es especialmente difícil en un país en guerra, donde cada acción debe planificarse teniendo debidamente en cuenta las restricciones de seguridad. Por lo tanto, me gustaría, en primer lugar, expresar mi profundo agradecimiento a mi equipo, a nuestros socios que ayudaron a organizar el evento, a todos nuestros invitados y amigos de Ucrania, gracias a quienes esta reunión se celebró en un ambiente cálido, sincero y orientado a resultados.
Nos complace ver a colegas de muchos países del mundo unidos por un objetivo común: proteger y apoyar la cultura ucraniana. Esta conferencia fue un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede fortalecer el sector cultural.

Una de las afirmaciones clave que se promovieron en el evento fue que “en tiempos de guerra, la cultura necesita protección como componente de la seguridad nacional”. Rusia, con sus acciones agresivas, utiliza como arma todas las esferas humanitarias. Entre otras cosas, la cúpula del Kremlin sigue atacando la historia y la cultura.
La conferencia de Úzhgorod sirvió de plataforma para debatir la cuestión de la conservación del patrimonio cultural tras los ataques del agresor. Los oradores destacaron que se trata de una condición esencial para garantizar la identidad y la sostenibilidad no sólo de la nación política ucraniana, sino también de un símbolo de resistencia e inspiración para todos los que creen en la libertad y el futuro de Ucrania.

Andriy Yermak
El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrii Yermak, quien habló por videoconferencia, planteó la necesidad de aumentar la presión de las sanciones contra los representantes del Estado agresor que justifican los crímenes de guerra rusos. El genocidio asimilacionista que se está llevando a cabo contra el pueblo ucraniano debe ser evaluado legalmente y respondido de manera adecuada de acuerdo con el derecho internacional.
El comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, respondió a nuestros llamamientos para que se consoliden los esfuerzos de los socios para proteger y restaurar el patrimonio cultural ucraniano, afirmando que "la Comisión Europea prestará a Ucrania toda la asistencia que sea necesaria. Europa estará con vosotros, porque entendemos que lucháis por nuestra libertad todos los días. El futuro de Ucrania está en la Unión Europea. Ucrania es Europa".

Glenn Micallef
El discurso del escritor, poeta y voluntario de Transcarpatia, Andrii Lyubka, que habló sobre el heroísmo del genial artista y filósofo Maksym Plesha, impresionó especialmente a los participantes de la conferencia. Maksym abandonó su carrera creativa para alistarse como voluntario en las fuerzas de defensa y murió defendiendo a su pueblo y su identidad.

El evento abrió nuevas oportunidades para el intercambio de experiencias, ideas y enfoques innovadores para la conservación del patrimonio cultural. No sólo se habló de los desafíos del presente, sino también del potencial para el desarrollo futuro del sector cultural. Los participantes compartieron ejemplos exitosos de experiencias internacionales adaptables a las circunstancias ucranianas y se comprometieron a estar listos para nuevos proyectos conjuntos.
La conferencia finalizó con la Declaración sobre el fortalecimiento de la resiliencia del sector cultural en Ucrania. Este documento incluye los principios y prioridades comunes que deberían convertirse en la base de las futuras acciones de las instituciones estatales, los representantes culturales y los socios internacionales. Confiamos en que la Declaración será un paso importante hacia la unión de esfuerzos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural.
Citando violaciones de la Convención de La Haya de 1954 y la Convención de la UNESCO de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Cultural, la Declaración condena enérgicamente la guerra ilegal y no provocada de Rusia contra Ucrania, que viola el derecho internacional y resulta en la destrucción de bienes civiles, incluidas ciudades históricas y monumentos culturales y museos. Veintidós países ya se han adherido a la Declaración y este proceso continuará.

Mykola Tochytskyi
Se ha hecho especial hincapié en el apoyo financiero futuro a las iniciativas culturales. Se prevé la creación de una Fundación para el Patrimonio Ucraniano, que contribuirá a apoyar y garantizar la realización de proyectos culturales. La Fundación será una herramienta práctica para movilizar recursos y garantizar un apoyo duradero a nuestros artistas e instituciones culturales.
Esto debe hacerse más rápidamente, considerando que más de 1.250 sitios de patrimonio cultural han sido dañados o destruidos desde que Rusia lanzó su ataque armado a gran escala contra Ucrania el 24 de febrero de 2022. Todos los sitios deben incluirse en el Registro de Daños de Ucrania, cuya creación y funcionamiento se acoge con satisfacción en la Declaración. La Fundación prestará apoyo a los museos, los monumentos culturales, la infraestructura social y el patrimonio cultural inmaterial.
La Declaración pide la creación de una coalición internacional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales ucranianos y garantizar el desarrollo de mecanismos para prevenir el robo, el contrabando y la venta de bienes culturales ucranianos. Como parte de este esfuerzo, los países participantes están planeando imponer sanciones a individuos y organizaciones involucradas en excavaciones arqueológicas ilegales, robo y saqueo del patrimonio cultural, vandalismo y otros delitos prohibidos por el derecho internacional humanitario.
Para implementar las iniciativas, la Plataforma para la Recuperación Cultural ampliará sus trabajos: un grupo de expertos elaborará recomendaciones para integrar la protección del patrimonio cultural en el esfuerzo global de recuperación, basándose en los principios de Baukultur, concepto global de urbanismo y arquitectura de alta calidad, que tiene en cuenta el patrimonio cultural y se guía por un equilibrio entre objetivos arquitectónicos, urbanos y culturales.
Estoy sumamente agradecido a todos los que asistieron a la conferencia. Sus ideas, actitud proactiva y voluntad de acción conjunta han sido realmente inspiradoras. Somos optimistas en que este evento dará un fuerte impulso a otras iniciativas para garantizar que la cultura ucraniana no sólo se preserve, sino que prospere.
La conferencia de Úzhgorod marca sólo el comienzo de un gran proyecto.

El siguiente paso debe darse en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, que se celebrará en julio en Roma. Para entonces, hay tiempo para estudiar cómo implementar las ideas y declaraciones expresadas en Úzhgorod. Con esfuerzos conjuntos, podemos asegurar que el patrimonio cultural de Ucrania no sólo resista los tiempos difíciles, sino que florezca, inspirando a las generaciones futuras.
Gracias a todos por su participación y apoyo. Juntos estamos escribiendo una historia de resiliencia, inspiración y ayuda mutua, porque la cultura es nuestra alma, nuestra fuerza y nuestro camino hacia un futuro mejor.

Mykola Tochytskyi, ministro de Cultura y Comunicaciones Estratégicas
Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas
* Las opiniones expresadas por el autor pueden no coincidir con las del equipo editorial.