Oleksiy Chernyshov: viceprimer ministro de Ucrania y ministro de Unidad Nacional de Ucrania
Queremos crear condiciones que hagan atractivo el regreso de los ucranianos a su patria
01.02.2025 17:49

A principios de diciembre, se creó en Ucrania el Ministerio de Unidad Nacional, que tiene como objetivo crear una nueva calidad de trabajo e interacción con la comunidad multimillonaria ucraniana de todas las oleadas de migración, así como crear condiciones para su regreso a su patria.

¿Ya ha empezado a funcionar el Ministerio de Unidad Nacional, por qué necesita la Agencia para la Unidad Nacional y qué son los Unity Hubs o Centros de Unidad, a través de los cuales la agencia trabajará en el extranjero?; estas y otras preguntas las comentó el viceprimer ministro de Ucrania y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, en una entrevista con el corresponsal de Ukrinform en Viena durante su visita de trabajo a Austria.

EL NUEVO MINISTERIO SIENTE EL APOYO DE GOBIERNOS EUROPEOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

P: Señor Ministro, aunque su ministerio es nuevo, se crea sobre la base del antiguo Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados. ¿Se ha completado el proceso de formación de la estructura y dotación de personal? ¿Ya está funcionando el Ministerio de Unidad Nacional?

R: El Ministerio ya se ha creado y está en funcionamiento desde el 3 de diciembre de 2024. Ya hemos puesto en marcha muchos procesos: hemos desarrollado un concepto de trabajo y lo hemos presentado en varios niveles, en Ucrania y en el extranjero. Actualmente estamos inmersos en los procesos de implementación.

El ministerio es joven, existe desde hace solo siete semanas, por lo que aún queda mucho trabajo por hacer. Pero me gustaría destacar que ya sentimos un gran apoyo de los gobiernos europeos y de las organizaciones internacionales: durante mis reuniones en Europa, todos enfatizaron la importancia de establecer un ministerio de este tipo en Ucrania.

P: Recientemente se creó la Agencia para la Unidad Nacional. Por favor, explique cuál fue la conveniencia de crear esta agencia. ¿Qué funciones y tareas desempeñará?

R: Es muy sencillo. El Ministerio elabora las políticas, y la Agencia es un instrumento para su implementación.

En particular, será la Agencia para la Unidad Nacional la que abrirá nuestros puntos de presencia -los llamados Centros de Unidad- en países clave donde actualmente se encuentran ucranianos. En la primera fase nos centraremos en Alemania, Polonia y la República Checa, y en el futuro ampliaremos la lista de países.

Hoy vemos el apoyo de los gobiernos en el desarrollo de la cooperación con el ministerio y la agencia. Por lo tanto, pronto todos estos procesos se harán más notorios. Por cierto, en Viena también recibimos un apoyo positivo y un deseo de cooperar por parte de Austria.

P: En cuanto al ministerio y sus competencias. ¿No habrá alguna duplicación de funciones con otros ministerios, por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comunicaciones Estratégicas? ¿Se ha desarrollado algún plan de interacción para evitar la duplicación de funciones?

R: Tiene usted toda la razón al afirmar que la aplicación de la estrategia de unidad nacional implica una amplia cooperación con otros ministerios y autoridades ejecutivas, así como con los órganos legislativos. Estamos preparados para esto y creemos que todos son conscientes de la necesidad de implementar esta estrategia.

Nuestra misión es unir a los ucranianos tanto dentro del país como en el extranjero. Tenemos un gran equilibrio de intereses e interacción con los colegas, por lo que no veo ninguna amenaza. Ya se ha adoptado el reglamento pertinente sobre las actividades del ministerio, el Gobierno lo ha aprobado y nos estamos moviendo en consonancia con él.

Mis funciones como VICEPRIMER MINISTRO también me permiten seguir coordinando los procesos relacionados con la implementación de la estrategia de unidad nacional en Ucrania.

LOS CENTROS DE UNIDAD SON ESPACIOS MULTIFUNCIONALES, NO SOLO LUGARES PARA RECIBIR SERVICIOS

P: En cuanto a los Centros de Unidad, díganos cuál será su modelo de funcionamiento. ¿Serán instituciones diplomáticas, centros comunitarios, algo híbrido? ¿Cuáles serán las principales funciones de estos centros?

R: Unity Hub es un espacio multifuncional creado para apoyar a los ucranianos en el extranjero. No tiene estatus de institución diplomática: las embajadas y los consulados funcionan para este fin.

Estos centros tendrán varias funciones clave: brindar apoyo cultural, educativo, social y administrativo a la comunidad ucraniana, así como facilitar el regreso de los ucranianos a su país.

Uno de los elementos clave de Unity Hub es un espacio educativo y cultural, que incluye una escuela de fin de semana, una escuela de idiomas, conferencias, clubes infantiles, así como conferencias y presentaciones sobre la historia y la cultura de Ucrania y la lucha contra la desinformación.

El Centro de Unidad también se convertirá en un punto de entrada para recibir servicios o consultas consulares. Además, el Unity Hub cooperará con la empresa estatal "Dokument", ayudando a procesar las solicitudes para obtener los documentos necesarios.

Para quienes buscan trabajo, funcionará un Centro de Empleo que ofrecerá asistencia para encontrar vacantes tanto en el país de acogida como en Ucrania.

Los servicios bancarios y postales son otro aspecto importante. Planeamos que en los centros de unidad será posible recibir consultas sobre cuentas y transferencias de divisas, y utilizar servicios postales, por ejemplo, Nova Poshta o Ukrposhta.

Unity Hub también ofrecerá espacio para eventos culturales y comunitarios. Los centros de unidad albergarán exposiciones de artistas, proyecciones de películas, presentaciones de libros y encuentros con líderes de opinión y embajadores.

Se organizarán talleres, días temáticos, salas de juegos y cursos de idioma ucraniano para niños y jóvenes, lo que contribuirá a la preservación de la identidad nacional en el extranjero.

Otra parte interesante del centro será el Market Place y una cafetería ucraniana, donde podrá comprar libros y artículos de empresarios ucranianos, participar en talleres culinarios o simplemente relajarse, disfrutando del ambiente de la hospitalidad ucraniana.

De esta manera, Unity Hub no sólo será un lugar donde obtener los servicios necesarios, sino también un centro importante para unir a los ucranianos en el extranjero, apoyar sus iniciativas y preservar las tradiciones culturales.

P: ¿Qué recursos se prevé atraer para implementar este proyecto?

R: Unity Hub requiere grandes recursos. Estamos trabajando para atraer financiación de organizaciones internacionales, explorando oportunidades de cooperación con gobiernos europeos y socios privados. Además, la recaudación de fondos es importante y ya contamos con el apoyo de fundaciones internacionales que están interesadas en ayudar a los ucranianos en el extranjero.

Por ejemplo, durante mi visita a Viena, me reuní con el jefe de la oficina europea de la Organización Internacional para las Migraciones, y la semana pasada en Davos me reuní con el director general de la OIM. Esta es una organización con la que ya trabajamos y continuaremos trabajando para apoyar a las comunidades ucranianas y a nuestros Centros de Unidad en el extranjero.

Tengo prevista próximamente una reunión con los embajadores de los Estados miembros de la UE en Ucrania, donde les presentaré el concepto de nuestras iniciativas y les animaré a sumarse para apoyarlas.

NO DIVIDIMOS A LOS UCRANIANOS EN LOS EN EL EXTRANJERO Y EN UCRANIA

P: Ya ha señalado anteriormente que Ucrania no pretende el retorno forzoso de los ciudadanos a sus hogares, sino que busca crear las condiciones para su regreso voluntario. ¿Qué incentivos y programas se prevé introducir para animar a los ucranianos a regresar a su patria?

R: En primer lugar, no dividimos a los ucranianos en los en el extranjero y en Ucrania. Se aplican los mismos programas a todos los ciudadanos.

Nuestra tarea es apoyar a quienes desean regresar y brindarles soluciones a cuestiones clave: vivienda, trabajo, educación, atención médica, registro, etc. Y a través de nuestros centros de unidad, proporcionaremos información sobre nuevos programas, como "eOselia" y "eRobota", porque muchos ciudadanos ucranianos en el extranjero ni siquiera saben de su existencia.

Es imposible y poco práctico obligar a alguien a regresar. En lugar de eso, queremos crear condiciones que hagan que el regreso sea atractivo.

Hoy hay alrededor de 60 millones de ucranianos viviendo en todo el mundo, 32 millones de ellos están en Ucrania. Nuestra tarea es preservar y desarrollar la identidad ucraniana, promover las narrativas nacionales y contrarrestar la desinformación rusa.

Entrevista realizada por Vasyl Korotkyi, Viena

Foto: Ministerio de Unidad Nacional de Ucrania

Al citar y utilizar cualquier material en Internet, son obligatorios los enlaces al sitio web ukrinform.es que no sean inferiores al primer párrafo. Además, sólo es posible citar los materiales traducidos de los medios de comunicación extranjeros si existe un enlace al sitio web ukrinform.es y al sitio web de un medio de comunicación extranjero. Los materiales marcados como "Publicidad" o con aviso legal "El material se publica de conformidad con la Parte 3 del Artículo 9 de la Ley de Ucrania "Sobre la publicidad" № 270/96-ВР del 03/07/1996 y la Ley de Ucrania "Sobre medios de comunicación" № 2849-IX del 31/03/2023" y en virtud del Contrato/factura, incluyen contenido promocional y el anunciante será responsable del contenido.

© 2015-2025 Ukrinform. Todos los derechos reservados.

Diseño de la página — Estudio «Laconica»

búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
por el período:
-