
Macron en un discurso a la nación: La paz no puede significar la capitulación de Ucrania
Así lo afirmó en un discurso televisado a sus conciudadanos el miércoles por la tarde, según informa el corresponsal de Ukrinform.
"Debemos seguir ayudando a los ucranianos a resistir hasta que puedan negociar una paz duradera con Rusia", señaló el presidente francés.
En su opinión, la paz no puede lograrse a cualquier precio y bajo el dictado ruso.
"La paz no puede ser una capitulación de Ucrania. Ella no puede ser su perdición. Tampoco puede significar un alto el fuego, que sería demasiado frágil", afirmó.
En este sentido, Macron recordó el fracaso de los Acuerdos de Minsk: "No debemos olvidar que Rusia inició su invasión de Ucrania en 2014, y entonces acordamos un alto el fuego en Minsk. La propia Rusia no respetó este alto el fuego y no pudimos mantener el equilibrio debido a la falta de garantías fiables".
El líder francés destacó que la paz y la seguridad en Ucrania redundan en interés del continente europeo.
"Hoy ya no podemos confiar en la palabra de Rusia. Ucrania tiene derecho a la paz y a la seguridad, y esto redunda en nuestro interés y en el de la seguridad del continente europeo. Por eso estamos trabajando con nuestros amigos británicos y alemanes y algunos otros países europeos", señaló Macron.
Según él, Rusia continúa rearmándose y planea reforzar significativamente el ejército para 2030 a fin de tener "300.000 soldados más, 3.000 tanques más, 300 cazas más".
"En este contexto, ¿quién puede creer que la Rusia de hoy se parará en Ucrania? Rusia se ha convertido en una amenaza para Francia y Europa para los próximos años", resumió el mandatario galo.
Según informó Ukrinform, Macron se reunirá con el primer ministro húngaro, Orbán, en París antes de la cumbre de la Unión Europea.
Foto: Sipa Press
AV